_______________________________________________________________________________
Todo el mundo que nos rodea nos envía constantemente Estímulos que
son percibidos a través de nuestros Cinco Sentidos tras un proceso
en el cual interviene el Sistema Nervioso como una especie de cable
que se encarga de transmitir impulsos eléctricos hacia el importante
órgano que es nuestro Cerebro, teniendo en este lugar la facultad
de recibir todos esos datos para poder ser posteriormente reordenados
y transformandos en una Información.
Genéricamente, una Información es justamente la organización, mediante
la aplicación de distintas Técnicas y Metodologías, de un conjunto
de Datos Aislados que por sí mismo no tienen valor alguno, sino que
forman parte de un contexto que será posteriormente transformado en
un Mensaje que puede ser interpretado por quienes tengan o no conocimientos
del sistema en cuestión.
En Informática también sucede lo mismo, siendo transmitidos estos
datos mediante la utilización de impulsos eléctricos a través de un
Código Binario (que representan a la transmisión o no-transmisión
de Energía Eléctrica) a través de un circuito impreso de la Placa
Madre teniendo como destino el Microprocesador, que se encarga de
ordenar estos datos mediante cálculos matemáticos y lógicos y enviando
una Información hacia los denominados Periféricos de Salida, que permiten
su visualización a través de la Percepción Sensorial.
Otra de las aplicaciones de este concepto está aplicado a los Conocimientos
que puede tener una persona, teniéndose en cuenta que en todo momento
estamos recibiendo datos de nuestro entorno, desde Sonidos hasta Textos,
con la diferencia de que para ser considerada como tal no solo debemos
fijar nuestra atención en ello, sino que además lo tomemos como un
Conocimiento Útil que nos puede servir para esa u otra ocasión, siendo
guardado en nuestra memoria y pudiendo ser utilizado a futuro.
También se habla del Manejo de la Información en el mundo de los Medios
de Comunicación Masiva, refiriéndose generalmente a su equivalente
de Información Periodística, que consiste básicamente en contar un
hecho de la actualidad que pueda ser novedoso o atípico y despertar
un Interés General en una comunidad.
El mundo de hoy está lleno de múltiples vías para obtener información
de todo tipo, fuentes que proporcionan la sabiduría que pretendemos
encontrar y que dan respuesta a nuestras necesidades de conocimiento
a cerca de gran variedad de temas.
Se dice que “la información es poder” y que “el saber no ocupa lugar”,
y todo individuo bien formado en el conocimiento de aquello en lo
que trabaja, de lo que habla, o de lo que le interesa, tendrá más
opciones que otro de salir victorioso al relacionarse con su entorno.
Con la popularización de Internet, ya lejos de ser una herramienta
de uso profesional y militar, y puesta al alcance del gran público,
la divulgación de información comenzó a crecer, haciéndose más accesible
y global, sin límites fronterizos, y a poderse consultar desde cualquier
país y computadora con acceso a la Red.
Hoy en día, Internet es la referencia base para encontrar información
sobre cualquier tema, habiendo dejado casi en el olvido las fuentes
en formato papel. ¿Cuál es la forma más propicia de hallar un dato
concreto o un tipo de información determinada? Los “buscadores”.
Los “Buscadores” han sido desde hace años el mejor rastreador de contenido
digital, disperso y alojado en infinidad de servidores esparcidos
por todo el mundo. Sin los buscadores nos sería imposible obtener
una referencia concreta a un tema, a no ser que conociéramos la dirección
de una página web que la alojara: el cometido de un “buscador” es
también el proporcionar referencias para un mismo tipo de información,
pero alojado en varias fuentes, de forma que el usuario puede contrastar
los datos obtenidos o tener una visión más amplia a cerca de un mismo
tema.
Los “Buscadores” actúan como algo más que una simple página en la
que introducir una o varias palabras clave, y recibir unos resultados
de búsqueda. Los buscadores son también un filtro meticuloso de fuentes
de información, que es posible a través de complejos algoritmos matemáticos
que miden la importancia y la calidad de la información disponible
en la Red y finalmente presentada con detalle.
Hoy en día, Google es el principal motor de búsqueda en Internet,
quedando atrás “Buscadores” como Bing o Yahoo! Un buscador se podría
asemejar a una compleja red neuronal, con millones de conexiones interconectadas,
capaz de relacionar una palabra o palabras claves con un contenido
remoto alojado en el lugar más apartado del planeta.
“Los buscadores” han evolucionado a lo largo de los años, con el avance
de la tecnología y la disponibilidad de contenido, siendo hoy modernas
y rápidas herramientas capaces de ofrecer resultados en a penas 1
segundo, para que el usuario de una computadora no pierda tiempo en
la obtención del resultado deseado.
El uso de un “buscador” es una pieza clave en la obtención y consulta
de información, y también en el acceso instantáneo a ella. Los resultados
de búsqueda en motores como Google cuentan con el título de la página
que aloja el contenido, un enlace directo a esa página y una breve
introducción al texto. Los “buscadores” no solo muestran el lugar
dónde hallar la información o los datos que necesitamos consultar,
sino que generan un vínculo directo con la fuente.
“Los buscadores” son la herramienta de acceso a un conocimiento global,
en cualquier idioma conocido, que no entiende de límites fronterizos
y facilita la obtención de datos sin que debamos trasladarnos físicamente
a otro lugar.
Introducción
El periodismo nace de la necesidad social y psicológica de conocer
y saber lo que pasa a nuestro alrededor. Se le denomina "cuarto poder"
por su capacidad para influir en la opinión de los ciudadanos, aunque
no llega a los de nivel cultural más bajo.
1. La prensa cumple tres funciones sociales fundamentales:
2. Favorecer la convivencia entre los pueblos y su mutuo conocimiento.
3. Delatar los abusos del poder.
Una pluralidad de medios ofrece al ciudadano la posibilidad de estar
informado, que es el arma principal contra cualquier intento de manipulación.
La prensa escrita, frente a los medios audiovisuales, ofrece las siguientes
ventajas:
Favorece una mayor permanencia de la noticia y, por tanto, puede
releerse lo no entendido.
Ofrece otra dimensión de las noticias (una orientación interpretativa),
ya que, al contar con más espacio para ampliar contenidos, profundiza
más en los hechos.
Confiere mayor libertad al receptor, puesto que éste la puede
leer cuando quiera.
Presenta más noticias, ya que carece de la limitación temporal
de los medios audiovisuales.
El periodista es un intermediario entre el ciudadano y la información.
Ha de poseer una amplia formación en informática, entendimiento de
las lenguas en que se genera la información y capacidad de observación
y de narración de lo observado. Una gran parte de los mismos combinan
su condición de informadores con una vocación creativa.
Según la Organización Mundial de la Salud, la de periodismo es una
de las profesiones más peligrosas del mundo por el alto número de
infartos y enfermedades nerviosas o psíquicas que padecen sus responsables:
horario de trabajo desordenado, en lucha constante contra el reloj;
numerosas presiones y represiones que sufren (persecuciones, chantaje,
soborno, amenazas...), etc.
Tipos de prensa
Prensa diaria. Se publica todos los días y recoge la actualidad más
urgente:
Diarios nacionales: informan sobre la actualidad nacional e internacional.
Diarios locales: informan sobre la actualidad del entorno más próximo.
Diarios especializados: informan sobre un único tema.
Prensa periódica. Su publicación no es diaria y recoge una actualidad
más permanente:
Revistas de información general: abordan todo tipo de noticias.
Revistas especializadas: se centran en un tema determinado.
"Prensa amarilla" o publicaciones sensacionalistas que se preocupan
más de motivar las fibras más sensibles de los lectores que de buscar
el rigor en las informaciones. Abordan las noticias con poca profundidad
y documentación, suelen destacar las noticias o detalles de éstas
más llamativos o extraños, aunque su importancia o transcendencia
sean escasas. Sus temas preferidos suelen ser el sexo, el dinero,
la sangre y la vida de los famosos. Emplean, por último, titulares
espectaculares, abuso del color y gran cantidad de fotografías.
Finalidades de la prensa
1. Informar: Su finalidad principal es difundir noticias para informar
a los lectores de manera clara, precisa, directa y completa.
2. Formar: Consiste en recoger y difundir los logros de la cultura
humana para elevar el nivel cultural de la población.
3. Entretener: Cubrir el tiempo de ocio de los lectores con informaciones
carentes de profundidad que ayuden a aliviar la tensión y contribuyan
a su esparcimiento.
Proceso de elaboración de un periódico
Un periódico es una compleja maquinaria de precisión que debe estar
provista de unos instrumentos eficaces de coordinación y control para
resultar eficaz. Los pasos para que vea la luz son los que se exponen
a continuación:
Recogida de información.
Elaboración del planillo:
Es un documento que permite la coordinación entre las áreas fundamentales
de trabajo y decisión de un periódico: publicidad, redacción y talleres.
Es un simple papel, un borrador, controlado por el redactor jefe,
en el que están dibujadas esquemáticamente las páginas que van a conformar
el periódico del día y donde se va reflejando, minuto a minuto, el
estado real del mismo en su proceso de elaboración.
En el planillo están expresadas las portadillas de cada sección, la
paginación de las mismas y el número de módulos de cada anuncio con
una clave correspondiente a su contenido.
Según la publicidad que haya ese día, el responsable de publicidad
y el redactor jefe determinan el número de páginas que se van a publicar,
la cantidad correspondiente a cada sección y se estructura el periódico.
El número de páginas es múltiplo de 8, puesto que las planchas de
impresión suelen tener esa capacidad.
Cada responsable de sección hace una copia de las páginas del planillo
que le competen.
Cualquier cambio en paginación o publicidad es trasladado inmediatamente
al planillo y comunicado a las secciones afectadas y a talleres.
El redactor jefe va tachando con una diagonal cada una de las páginas
que le han ido entregando las secciones y a las que ha dado el visto
bueno.
Selección de las noticias: en la sala de dirección, entre todas las
informaciones llegadas, se seleccionan las que irán en el periódico,
por orden de importancia y de actualidad.
Redacción de los textos: Los periodistas, en cada sección, y sabiendo
el espacio del que disponen, proceden a la redacción de la noticia
empleando terminales de ordenador. A continuación, se manda a la asesoría
jurídica en donde se ve si la noticia coincide con la línea ideológica
del periódico y si entra o no dentro del marco legal. Por último,
pasa a la sala de corrección, donde se revisan y solucionan los posibles
errores lingüísticos que presente el texto.
Montaje de la página: Se ordena y diseña el periódico. A continuación,
se hace un negativo de la página que después es positivizado sobre
una plancha de aluminio mediante rayos ultravioleta.
Impresión: Las planchas se adaptan a los rodillos y se imprime en
pliegos grandes de papel. La propia máquina ordena los pliegos, los
corta y dobla formando los periódicos.
Distribución: una vez empaquetados, ya están listos para ser distribuidos
en los puntos de venta.
Estructura de un periódico
Portada. Trata de llamar la atención del lector mostrando una selección
de artículos sobre los grandes acontecimientos del día, que se venden
en el interior del periódico. Es también su carné de identidad, pues
incluye sus datos más significativos y presenta los siguientes elementos
gráficos, tipográficos y de diseño:
Cabeza o conjunto de elementos identificativos del periódico, que
ocupa la banda superior de la portada. Consta de:
Cabecera: nombre del periódico, que suele ser reflejo del ámbito al
que hace referencia.
Logotipo: dibujo que lo identifica.
Créditos: espacio de la cabeza destinado a los datos de la empresa
editora o del propio periódico (dirección, teléfono, fax...).
Fecha del ejemplar.
Años que lleva publicándose (escritos con números romanos).
Número del ejemplar.
Precio.
El resto de datos se incluyen en el interior del periódico o en la
contraportada.
Ventana: es una llamada a páginas interiores, dotada de elementos
gráficos.
Noticia principal. Ocupa el centro o la mitad superior de la página
y puede presentar dos variantes:
Llamada: cuando el texto resume la información a que remite en páginas
interiores.
Arranque: cuando el texto no es un resumen, sino el comienzo de la
información que continúa en el interior.
Otras noticias: se sitúan en los márgenes o en la parte inferior.
Pase: referencia a la página donde se encontrará la información presentada.
Columnas: Son cada una de las partes en que se divide verticalmente
el texto del periódico con la intención de hacer más fácil su lectura.
Corondel: línea vertical que separa las columnas (cuando lo que las
separa es un "pasillo" en blanco se habla de "corondel ciego").
Recuadro: recurso de diseño para resaltar una información.
Pleca: línea fina horizontal que suele utilizarse para separar titulares
de varias informaciones.
Filete: línea negra horizontal, más gruesa que la pleca.
Fotografía: suele acompañar a las noticias importantes.
Pie de foto engatillado: consta de titular y texto, y el titular y
la primera parte del texto ocupan la misma línea.
Sumario: lista de los asuntos más destacados que se desarrollan en
el interior. Se sitúa en uno de los márgenes.
Publicidad: suele aparecer en la parte inferior de la página.
Secciones. Un periódico es un conjunto estructurado y ordenado de
textos que contribuye a hacer más cómoda su lectura, ya que facilita
al lector la selección y localización de los contenidos que le interesan
y le permite establecer su propio orden de lectura. La importancia
que se concede a cada sección viene dada por el número de páginas
que tiene destinadas y su estructura en secciones responde a dos criterios
básicos:
Territorial (según el ámbito físico en el que se generan las informaciones
publicadas). En general, agrupan sólo las noticias de índole política:
Local y Regional: difunde la actualidad de la zona de mayor influencia
del periódico.
Nacional: abarca la actualidad política del país al que pertenece
el periódico.
Internacional: noticias de tipo político ocurridas en el extranjero.
Temático (según los contenidos de las informaciones, independientemente
de donde se produzcan):
Economía: hechos de carácter económico.
Cultura: acontecimientos culturales.
Sucesos: información de accidentes, delitos, catástrofes...
Deportes: información deportiva.
Educación: mundo de la enseñanza...
Ciencias: investigación, descubrimientos, ...
Sociedad: hechos protagonizados por el hombre en su vida social: juicios,
huelgas, fallos médicos...
Opinión: textos donde se opina sobre los diferentes temas de actualidad.
Anuncios por palabras.
Pasatiempos: crucigramas, jeroglíficos, juegos de ajedrez.
Contraportada. Publicitariamente es, junto con la portada, la página
más apreciada, pues el lector suele comenzar su lectura dando un vistazo
a la primera y a la última página. Los periódicos utilizan la contraportada
para "aligerar" sus contenidos. Hay tres tendencias generales:
Destinarla al elemento "arrevistado" (estilo de revista), junto con
el humor y la columna de opinión.
Dedicarla a introducir pinceladas de opinión sobre los protagonistas
de las informaciones.
Dedicarla íntegramente a la publicidad.
El lenguaje verbal de la prensa
Cada periódico tiene su libro de estilo que son las normas internas
que establece el propio medio para elaborar las noticias. El lenguaje
periodístico, en general, reúne las siguientes características:
Claridad. El periodista escribe, ante todo, para ser entendido, por
lo que emplea la lengua estándar, la que se caracteriza por no tener
grandes diferencias dialectales ni sociales y cubre todas las necesidades
de comunicación que tiene una comunidad. La claridad concierne tanto
a las ideas como a la construcción de las oraciones, que suele respetar
el orden lógico del castellano: sujeto, núcleo verbal y complementos.
La alteración de este orden sólo debe hacerse para resaltar algún
elemento que resulta muy importante. Se prefiere la frase enunciativa,
el estilo directo y el verbo activo.
Concisión. Implica decir mucho con pocas palabras que son muy significativas;
por lo tanto, se emplean fundamentalmente frases breves y se rehúye
la verborrea y la redundancia.
Sencillez. El estilo periodístico se caracteriza también por el empleo
de palabras y frases de fácil comprensión y procura huir de las rebuscadas
y artificiosas.
Naturalidad. Consiste en emplear la palabra propia, simple y exacta
y que la entonación sea natural.
El periódico ejerce una notable influencia en el habla del ciudadano
medio. Por ello, debe evitar las tentaciones que, a veces, acechan
al periodista:
Literaturizar su estilo. Se hace mucho en las crónicas deportivas.
Emplear un estilo administrativo: el que emplean los políticos para
no referirse con sinceridad a las cosas.
Uso de vulgarismos y jerga cheli, creyendo que así se acercan más
fácilmente al lector.
Difundir extranjerismos innecesarios.
Abundancia de eufemismos (palabras o expresiones que sustituyen a
otras porque estas últimas resultan molestas por aludir a realidades
o ideas que también resultan ingratas).
Uso de circunloquios (grupo de palabras que expresa una idea, la cual
podría ser perfectamente manifestada con un solo término).
Los tecnicismos (palabras propias del lenguaje específico de una ciencia,
técnica o profesión) que no sean ya habituales en la lengua deben
ser evitados o, si no hay otro remedio, usarlos explicando su significado.
Al usar frases hechas (conjunto de palabras que posee un significado
unitario que no equivale a la suma de los significados individuales
de cada uno de los términos) el periodista debe procurar que no sean
un simple y vulgar cliché, sin originalidad.
Lenguaje icónico
El código visual de la prensa escrita es un necesario remanso visual
-aparte del que proporciona la publicidad- en medio del mar de texto
de los periódicos. El lenguaje icónico del periódico consta de los
elementos que se exponen a continuación:
Fotografías. La fotografía periodística se entrelaza con textos escritos
(titulares, pies de foto, cuerpo verbal de la información) componiendo
un mensaje verbo icónico conjunto. Pueden distinguirse:
Foto-noticia: fotografía que en sí misma es una noticia.
Reportaje fotográfico: conjunto de fotografías que tratan de reflejar
un acontecimiento o realidad informativa.
Fotomontajes: fotografías manipuladas con el fin de hacer más expresiva
la realidad o deformarla.
Dibujos de hechos o escenarios informativos o de procesos técnicos
y científicos.
Gráficas para representar datos y estadísticas.
Mapas y croquis.
Retratos dibujados y caricaturas.
Humor gráfico, que formalmente puede presentarse como una sola viñeta
o un grupo de viñetas denominado "tira". Desde el punto de vista de
su contenido, realizamos una distinción importante entre las que presentan
una finalidad básica humorística (el humor por el humor) y aquéllas
que conllevan siempre una interpretación humorística de la realidad
(editorial gráfico).
El color. Cuando los negros y grises dejaron de llamar la atención
del lector y los anunciantes demandaron el color, terminó imponiéndose,
pese a que su uso encarece la producción y a los prejuicios que asocian
la seriedad con el negro y la popularidad con el colorido. Usado con
moderación, es una aportación informativa que no debe despreciarse.
Manipulación informativa
Un periódico es un medio de comunicación, un instrumento cultural,
pero también es una mercancía. Este carácter comercial puede llevar
al periodista obsesionado con "vender más" a descuidar la calidad
de los contenidos y el rigor de la información.
Manipular es trastocar, de modo generalmente consciente, el contenido
de una información con un fin particular y concreto. En periodismo
la objetividad no existe. Cuando nos enfrentamos a una noticia lo
que tenemos delante es el relato de un pequeño fragmento de la realidad,
la visión (necesariamente subjetiva) de un periodista sobre un hecho
que sólo es noticia porque así lo decide el periodista y el periódico.
En el propio acto de seleccionarlo para que sea noticia, dejando de
lado el resto de los hechos, está presente esa subjetividad.
La simple distribución gráfica contribuye a jerarquizar las noticias,
influyendo en la atención del lector:
Si la noticia aparece en portada será más importante desde el punto
de vista del periódico que las localizadas en las páginas interiores.
Las páginas impares tienen más importancia que las pares, puesto que
al abrir el periódico son las primeras que se ven.
El "centro de interés visual" de una página, es decir, el lugar adonde
se dirige de modo preferente e inconscientemente la vista del lector,
está situado en la parte superior y centro-derecha de la página.
El número de columnas implica un mayor o menor relieve de la información.
El tamaño del titular así como si va o no subrayado también influye
en su valoración.
La presencia o no de ilustración, así como su tamaño también da cuenta
de la importancia de la noticia.
Un texto dentro de un recuadro domina dentro de la página.
La opinión de un periódico se ve reflejada también en los editoriales
y otros artículos de opinión, en el humor gráfico, en la imagen gráfica,
en el tratamiento de determinadas noticias, en la redacción de los
titulares y en la silenciación de hechos relevantes. Incluso el uso
de citas directas no elimina la posibilidad de manipulación, ya que
determinadas frases sacadas de su contexto pueden sugerir ideas u
opiniones muy distintas de las que realmente se expresaron.
Los géneros periodísticos
Los textos que componen un periódico son relatos u opiniones de hechos
de la realidad. Estos textos pueden presentarse en muy variados formatos,
diferentes estilos y formas y múltiples estructuras narrativas. A
estas diferentes maneras de transmitir un relato o una opinión sobre
unos hechos se les denomina géneros periodísticos.
Aunque en periodismo es imposible separar tajantemente un género de
otro, vamos a exponer una clasificación de los textos periodísticos
según su mayor o menor proximidad a la subjetividad del que escribe:
Informativos. Sirven para dar a conocer los hechos. El periodismo
informativo deja a un lado el yo del que escribe para presentarnos
un relato objetivo de los hechos, en el que impera el tiempo presente,
aunque a veces se hagan referencias al pasado. El género informativo
por excelencia es la noticia, que da cuenta, de manera clara y directa,
de un hecho de actualidad.
De opinión. Dan a conocer las ideas. El periodismo de opinión apela
al lector sobre los hechos, le hace tomar una posición frente a los
mismos. Presenta las siguientes modalidades:
Reportaje: da al lector otro tipo de información, más exhaustiva,
sobre el acontecimiento.
Entrevista.
De interpretación. Consiste en contar y a la vez comentar la noticia,
es decir, es un género intermedio entre la opinión y la información.
Ha sido incorporado por el periodismo moderno para contrarrestar la
influencia de otros medios. La finalidad del periodismo de interpretación
es analizar y valorar los hechos y presentárselos al lector junto
con el contexto y sus antecedentes. Los géneros interpretativos por
excelencia son:
Crónica: cuenta lo sucedido en un lugar a lo largo de un tiempo, reflejándose
en ella la personalidad del periodista.
El artículo o comentario: expone ideas y valora hechos que han sido
noticia.
Periodismo y literatura
La relación entre ambos medios es antigua y enriquecedora. Muchas
obras literarias han encontrado su semilla en los periódicos (Federico
García Lorca, por ejemplo, se inspiró en una información periodística
para escribir Bodas de sangre) o en el desarrollo del propio oficio
de periodista (Gabriel García Márquez ejercía de periodista cuando
escribió Relato de un náufrago).
En los 60, en EEUU, surgió el llamado Nuevo Periodismo, estética que
hereda las formas de la literatura realista: el autor se documenta
sobre la realidad de la que va a escribir, aunque después esa realidad
sea tratada de una forma subjetiva y creativa; no hay espacio para
la imaginación, lo que se cuenta debe ser real; se describe a través
del detalle porque éste refleja y explica al personaje y su entorno
social y familiar, pero esos pormenores no pueden ser inventados;
se emplean, por último, diálogos realistas, derivados de las propias
conversaciones mantenidas con las personas afectadas, como fuente
de caracterización de los personajes.
SE CUADRIPLICA TRÁFICO EN INTERNET
El tráfico mundial de datos por Internet se cuadruplicará en 2015
en comparación con el volumen de 2010, según un estudio del operador
de redes Cisco, que indica que para ese año habrá cerca de 15.000
millones de dispositivos conectados a la Red, incluyendo las máquinas
que se conectan entre sí.
El informe prevé que el volumen anual de datos transferidos alcance
en 2015 casi un zettabyte (un uno seguido de 21 ceros). Dividido entre
el número de usuarios, la cifra será de 11 Gigabytes anuales per cápita.
El creciente uso de teléfonos con conexión a Internet será el principal
factor en el aumento del volumen, señaló Michael Ganser, responsable
de Cisco para Alemania, Austria y Suiza. No en vano, el informe prevé
que el tráfico global de datos móviles en Internet se multiplicará
por 26 entre 2010 y 2015, y alcanzará los 6,3 Exabytes mensuales (75
Exabytes anuales).
"La conexión móvil y los vídeos por Internet -dentro de cuatro años
1 millón de minutos de vídeo cruzarán la Red cada segundo, el equivalente
a 674 días- son las tendencias más claras para los próximos años",
señaló. Curiosamente, las conexiones P2P cederán priotagonismo y representarán
para entonces a escala global el 16% del tráfico total, frente al
40% que suponían en 2010.
Ganser añadió que la expansión obligará "a los operadores a construir
redes estables y seguras que puedan hacer frente al tráfico de datos
de forma fiable".
Hay que tener en cuenta que, según el mencionado informe, en cuatro
años habrá cerca de 15.000 millones de dispositivos conectados a la
Red a escala mundial, incluyendo las conexiones entre máquinas, frente
a los 7.300 millones de conexiones contabilizadas en 2010. Esto supone
más de dos conexiones por cada persona del planeta.
Asimismo, la proyección de la compañía indica que habrá en 2015 casi
3.000 millones de usuarios de Internet, el doble de la cifra actual
y más del 40% de la población mundial.
MÁS DEL 50% DEL TRÁFICO EN INTERNET SON ROBOTS
El 51% del tráfico de internet proviene de máquinas o robots, que
envían datos de forma automática, mientras que el resto es efectuado
por seres humanos.
El total del tráfico maligno se divide entre herramientas espías y
hackers, spammers, que envían correo basura, y scrapers, que copian
y reproducen otra página.
El informe fue elaborado a partir del intercambio de datos que fluyen
a través de las más de 100 millones de páginas web que usan el servicio
de Incapsula, según resalta la misma empresa.
5 Herramientas gratuitas para medir el tráfico de una web
Saber cómo han evolucionado las visitas a la web de la competencia
y cuál es el perfil del internauta, conocer las palabras claves por
las que mejor están posicionados los sitios de la competencia y averiguar
el nivel adquisitivo de sus usuarios, identificar la posición en el
ranking de diferentes web u obtener datos comparativos de distintos
soportes a la hora de plantear una campaña on line: son algunas de
las ventajas que proporcionan las herramientas gratuitas de medición
de tráfico on line.
Entre los inconvenientes: la disparidad y la relativa fiabilidad de
los datos, que pueden variar según la herramienta. A pesar de todo,
se trata de una fuente de información aproximada bastante útil, si
se saben interpretar los datos. He aquí cinco herramientas gratuitas
para medir el tráfico a una web:
1. Google Trends for Websites. Compara los visitantes únicos diarios
de dos o más websites, averigua la localización geográfica de las
visitas tanto por países como subregiones, qué webs adicionales visitaron
los internautas y qué otros términos buscaron. Todo ello, con datos
desde 2008 (fecha de lanzamiento de la herramienta) hasta la actualidad,
aunque la comparativa puede acortar hasta un mínimo de los últimos
30 días. Obtiene sus datos del buscador, Google Analytics (sólo quienes
lo tienen instalado y hayan permitido compartir la información acerca
del tráfico) y “otras fuentes” no detalladas.
2. 2. Alexa. La veterana,
en funcionamiento desde 1996. Proporciona información bastante detallada
sobre las visitas a una web: ranking de popularidad en todo el mundo
y en el país de referencia, nivel de reputación, porcentaje estimado
global de internautas que han visitado el sitio en hasta el último
año (y su comparación con la competencia), cuota en el porcentaje
total de páginas vistas en Internet, cifra estimada de páginas vistas
únicas por usuario y su evolución, tasa de rebote, tiempo de permanencia
en el sitio y porcentaje de visitas que proceden de buscadores. Además,
ofrece información sobre los términos de búsqueda, el perfil de la
audiencia (edad, sexo, nivel educativo, localización) y las principales
fuentes de tráfico hacia el site. Recoge la información de los usuarios
que tienen instalada la Alexa Tool Bar.
3. 3. AdPlanner. Ofrece
información detallada sobre una web: tráfico global y en la región
seleccionada, visitas a páginas y visitas totales, tiempo medio en
el sitio, usuarios exclusivos diarios en el último año y medio, datos
demográficos de los visitantes (edad, sexo, ingresos familiares, educación),
otros sitios visitados, palabras claves de búsqueda. Las estadísticas
de tráfico se calculan combinando datos de usuario de muestra procedentes
de diversos productos y servicios de Google con datos de mediciones
habilitadas realizadas directamente en el sitio.
4. 4. Quantcast. Herramienta interesante para analizar webs de Estados
Unidos, o a la audiencia estadounidense de un sitio web. Incluye información
sobre posición en el rankting, visitas a la página diarias, semanales
y mensuales, así como datos demográficos sobre la audiencia: sexo,
edad, raza, nivel adquisitivo y estudios
5. 5. Compete. Igual que la anterior, ofrece datos sólo de público
estadounidense. La versión gratuita proporciona información sobre
visitantes únicos de la web y ranking comparativo con otras webs de
su categoría.
Las 100 páginas más visitadas en internet en español
Facebook, comunidad social, sitio web gratuito de redes sociales
1- Facebook Facebook
facebook.com
Facebook es un sitio web que ofrece acceso gratuito a la red social
más grande del mundo. Su objetivo es facilitar a sus usuarios el mantenerse
en contacto con sus conocidos, establecer nuevas amistades, compartirlas,
subir y compartir fotos, videos, links, etc. está revolucionando la
forma en la que nos comunicamos a través de Internet.
• Trucos y consejos para Facebook, todo lo que debes saber • Imágenes
y fotos para usar en Facebook gratis 2- Gmail start
https://mail.google.com/
El más popular de los servicio de correo electrónico del mundo.
3- Traductor de Google start
https://translate.google.com/
El más popular de los traductores de internet.
4- Twitter start
https://twitter.com/
Red social de microblogging. Es usada para recibir y enviar noticias.
Permite estar al tanto de todos los sucesos sobre cualquier tema o
interés, de forma casi instantánea.
5- Wikipedia Wikipedia
http://es.wikipedia.org
Wikipedia es un proyecto de la Fundación Wikimedia para construir
una enciclopedia libre y universal, en la que se puede buscar información
sobre cualquier tema. Los más de 13,7 millones de artículos de Wikipedia
han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo,
y prácticamente todos pueden ser editados por cualquier persona que
pueda acceder a Wikipedia. Autodefinida como un esfuerzo colaborativo
por crear una enciclopedia gratis, libre y accesible por todos. Permite
revisar, escribir y solicitar artículos. Actualmente Wikipedia presenta
ediciones en 265 idiomas.
Lee: Estadísticas, cosas curiosas e interesantes de Wikipedia
6- SourceForge SourceForge
http://sourceforge.net
SourceForge es una especie de sociedad de desarrolladores y programadores
de software, que controla y gestiona varios proyectos de software
libre y actúa como un almacen de código fuente. Ofrece alojamiento
a proyectos tales como eMule , FileZilla, 7Zip , phpMyAdmin , etc.
En este sitio hay disponibles infinidad de programas para la descarga
totalmente gratis ordenados por categorías.
Badoo.Com
7- Badoo.Com Badoo.Com
http://badoo.com
Badoo es un sitio web de redes sociales creado en la ciudad de Londres
en 2006 de la mano de un grupo de jóvenes programadores y emprendedores
tecnológicos. La idea era crear una red social de internet que pudiera
romper barreras a nivel mundial, pero que al mismo tiempo, resguardara
de manera local la identidad cultural de los usuarios. Hoy Badoo se
ha convertido en una de las principales 300 webs del mundo y goza
de una gran popularidad como red social en los mercados europeos y
americanos. Es el sitio ideal si necesitas buscar pareja en el área
cercana a ti.
8- Softonic Softonic
http://softonic.com
Softonic ofrece más de 100.000 programas, catalogados y explicando
en español en qué consiste cada uno de ellos, sirviendo para acercar
el software al usuario no especialmente avanzado. También cuenta con
un foro (con más de 2.000.000 usuarios registrados) en el cual puedes
preguntar tus dudas o ayudar a otras personas a resolver las suyas.
9- FedEx FedEx
http://fedex.com
FedEx es una compañía aérea de transporte de paquetes y logística
de origen estadounidense, que tiene cobertura a nivel internacional.
Está al frente del negocio de los envíos y cuenta con una de las flotas
de aviones más importantes en su sector.
Goal.com
10- Goal.com Goal.com
http://goal.com
Goal.com es un sitio web de noticias internacionales de fútbol. Goal.com
representa una de las mayores comunidades de fútbol en el mundo con
19 versiones lingüísticas que abarcan más de 200 países. Goal proporciona
a a los usuarios noticias, resultados en vivo y las últimas noticias
de los clubes de fútbol a través de su sitio interactivo en la web
y foros de la comunidad.
11- MARCA.com MARCA.com
http://marca.com
La mejor información deportiva en castellano actualizada minuto a
minuto en noticias, vídeos, fotos, retransmisiones y resultados en
directo. Opina, participa y diviertete en nuestra comunidad de usuarios
registrados.
12- El País El País
http://elpais.com
Periódico con noticias de última hora, vídeos, audio, música, multimedia,
opinión, internacional, economía, deportes, tecnología, cine, viajes
y comunidades autónomas entre otros.
13- El Mundo El Mundo
http://elmundo.es
Incluye todas las secciones y suplementos de este diario. Sus contenidos
son independientes aunque, de manera más o menos puntual, los textos
generados en Internet saltan a las páginas de papel y viceversa. Cuenta
con su propio departamento de gráficos interactivos y departamento
de vídeos para elaborar contenidos específicos. Igualmente, cuenta
con un total de 32 blogs, cuatro de ellos de carácter ciudadano.
14- Java.com Java
http://java.com
Suministra todos los recursos para la tecnología de Java, especialmente
enfocado en juegos.
MercadoLibre
15- MercadoLibre MercadoLibre
http://mercadolibre.com.ar
MercadoLibre, es una empresa latinoamericana dedicada a la intermediación
entre usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas, pagos y
subastas por Internet. Los usuarios de MercadoLibre pueden vender
tanto productos nuevos como usados a precio fijo o en la modalidad
de subastas. Esta es su página en Argentina.
16- Milanuncios.com Milanuncios
http://milanuncios.com
Portal de anuncios clasificados gratis para la compra venta de productos
nuevos y de segunda mano, ofertas de empleo, inmobiliarias, servicios,
aficiones, contactos, ordenado por categorias.
17- Delta.com Delta.com
http://delta.com.com
Reservación de vuelos, pasajes e itinerarios de viajes para USA.
18- As As
http://as.com
Diario digital de información deportiva. Especializado en la Liga
Española de Fútbol y en los acontecimientos deportivos.
19- Reverso Reverso
http://reverso.net
Traducciones, diccionarios, gramática para varios idiomas.
20- MiniClip.com Clarin.com
http://miniclip.com
Juegos gratis online
21- Ebay España Ebay España
http://ebay.es
Servicio de subastas en línea para España. eBay es un sitio destinado
a la subasta de productos a través de Internet. Es uno de los pioneros
en este tipo de transacciones, habiendo sido fundado en el año 1995.
En eBay se puede comerciar una amplia variedad de productos, el único
requisito es ser un usuario registrado.
22- Google Chrome Google Chrome
http://google.com/chrome/
Página oficial de presentación y descarga del navegador web.
23- Clarin.com Clarin.com
http://clarin.com
Es el sitio web de noticias más visitado de Argentina, seguido por
el diario La Nación, y el segundo en América Latina.
24- XING XING
http://xing.com
XING es una plataforma de networking en Internet, donde se pueden
gestionar y establecer contactos profesionales. Este sistema pertenece
a lo que se denomina Software social. Una de las funciones principales
que tiene es la opción de visualizar la red de contactos, por ejemplo;
un usuario puede ver a través de cuántos intermediarios están conectados
con otros.
25- Abc.esAbc.es
http://abc.es
Edición digital del famoso periódico.
26- Grandes Ligas del beisbol (Official Major League Baseball) start
http://mlb.mlb.com
Videos, reportajes, noticias y todo sobre el béisbol.
27- Infobae.com MSN Latinoamerica
http://infobae.com
Noticias y temas de actualidad, política y económica, internacionales,
información general. Radio en vivo y editoriales de opinión.
28- Myspace Myspace
http://myspace.com
Myspace MySpace es un sitio web de interacción social formado por
perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos,
blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería
que permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno.
Es el sitio por excelencia para todos los amantes de la música de
actualidad y todos los temas relacionados con esta, como información
de artistas, discografía, videos, películas, conciertos, etc.
29- Segundamano Segundamano
http://segundamano.es
Anuncios clasificados de particulares y profesionales en Internet
de la revista del mismo nombre.
30- Bet365.es Bet365.es
http://bet365.es
Sitio de apuestas deportivas, casino y póquer.
31- 20minutos.es 20minutos
http://20minutos.es
Diario de información general y local más leído de España, con noticias
de última hora de España, el mundo, local, deportes, noticias curiosas
y más
32- El Universal El Universal
http://eluniversal.com.mx
Diario de la Ciudad de México, de cobertura nacional.
33- Diccionarios WordReference Diccionarios WordReference
http://wordreference.com/es/
Diccionarios en línea gratis de inglés, francés y portugués, bidireccionales,
editados por Espasa Calpe. También diccionario monolingüe y de sinónimos
34- El Corte Inglésstar
http://elcorteingles.es
Conocido centro comercial. Viajes, informática, seguros, moda, muebles,
electrónica, música y libros.
35- El Confidencial star
http://elconfidencial.com
Información y opinión a diario.
36- Unibet unibet
http://www.unibet.com/
Apuestas deportivas, juegos de casino y póquer.
37- TVE star
http://rtve.es
Página oficial de la cadena de televisión.
Yahoo España
38- Yahoo España Yahoo España
http://yahoo.es
Versión local de España del famoso directorio y portal Yahoo. Yahoo!
Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, cuya
misión es ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores
y negocios.
Posee un portal de Internet integral que presta multitud de servicios,
entre ellos el prestigioso servicio de correo electrónico gratis Yahoo
Mail, un directorio Web, el más famoso del mundo que posee referencias
a las páginas más destacadas de internet, la popular página de Yahoo
Respuestas a la que acceden miles de internautas con todo tipo de
preguntas sobre varios temas y el buscador Yahoo en otros tiempos
el más utilizado en internet y que ahora se haya casi integrado con
Bing de Microsoft pero sigue funcional.
39- Telecinco Telecinco
http://telecinco.es
Página oficial del canal español con toda su programación y series.
40- Pizza Hutlatercera.com
http://pizzahut.com
Cadena de restaurantes que permite ordenar pedidos online.
41- Domino's Pizza Picnik
http://dominos.com
Comida internacional.
42- Idealista Idealista
http://idealista.com
Buscador inmobiliario para toda España gratuito para particulares.
43- Mango.com Mango.com
http://mango.com
Catalogo y venta online de ropa femenina.
44- El Tiempo star
http://eltiempo.com
Diario de circulación y alcance nacional.
45- Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma
de México
http://unam.mx
Con centros de estudio en varios Estados del país, pero mayormente
en el Distrito Federal, la UUNAM es la universidad pública más grande
en el país. Presenta información académica e institucional.
46- Bing.com/translator Bing.com/translator
http://bing.com/translator
Traductor online de Microsoft.
47- Symantec Symantec
http://symantec.co.cr
Symantec Corporation es una corporación internacional que desarrolla
y comercializa software para computadoras, particularmente en el dominio
de la seguridad informática. Con la sede central en Cupertino, California.
48- Sedo Sedo
http://sedo.com
Compra y venta de nombres de dominio de internet.
49- Univision Univision
http://rinconlatino.com
Univisión es el conglomerado de medios en español más grande de los
Estados Unidos. Su principal competidor es Telemundo. Ha mantenido
su liderazgo en el índice de audiencia gracias en gran parte a telenovelas
mexicanas y otras producciones del Grupo Televisa.
50- Hattrick Hattrick
http://hattrick.org
Hattrick es un videojuego en línea gratuito, creado en Suecia. Se
trata de un juego en el que el jugador administra su propio club de
fútbol. Actualmente compuesto por 124 ligas nacionales, traducido
a 43 idiomas y con 912.808 entrenadores y equipos de todo el mundo,
combina la gestión económica, la estrategia deportiva y la diversión
que proporciona la comunidad mundial de mánagers creada alrededor,
con sus conferencias y federaciones.
51- InfoJobs.net InfoJobs.net
http://infojobs.net
Banco de currículums y ofertas de empleo. Envío de ofertas el móvil
y al correo electrónico per personalizado. Sección de noticias, centro
de recursos, calculadora salarial.
52- elEconomista.eselEconomista.es
http://eleconomista.es
elEconomista.es es el portal financiero del elEconomista, diario económico
con sede en Madrid ((España) que nace con la vocación de escribir
de todo y para todos los públicos, editado por Editorial Ecoprensa
SA.
53- Hola.comHola.com
http://hola.es
Página web de la revista HOLA, con amplia información sobre el mundo
de los famosos y canales temáticos dedicados al mundo de la moda,
la belleza, la gastronomía y los viajes.
54- Villamagna.esVillamagna.es
http://villamagna.es
Web de viajes y reservación de destinos turísticos.
55- Alamaula.comAlamaula.com
http://alamaula.com
Clasificados online regionales para la compra y venta de producto
y servicios.
56- Minijuegos Minijuegos
http://minijuegos.com
Juegos en línea para jugar y divertirse, realizados en flash
.
57- Foro coches Foro coches
http://forocoches.com
Foro temático sobre coches y noticias.
58- Uptodown.com Uptodown.com
http://uptodown.com
Web de descargas gratis de programas, ares, messenger, antivirus,
juegos, salvapantallas, etc.
59- Expansion.comExpansion.com
http://expansion.com
Diario de información económica y financiera.
Kioskea
60- Kioskea Kioskea
http://es.kioskea.net
Portal de informática con noticias, descargas y foros.
61- Real Academia Española Real Academia Española
http://rae.es
Información acerca de la academia oficial de la lengua española. Noticias
adadémicas, recursos de investigación, diccionarios, y banco de datos.
62- Es.playstation.com Es.playstation.com
http://es.playstation.com
Información y juegos para la consola de juegos.
63- ElEspectador.comElEspectador.com
http://elespectador.com
Periódico El Espectador, información de Colombia y el mundo. Actualidad
politica, Economía, Cultura, Deportes, Entretenimiento, Nación, Paz,
Negocios, Investigación, Salud y mucho más.
64- La Patillastar
http://lapatilla.com
Noticias, Información e Investigación sobre Venezuela y el mundo.
65- VirusTotalmonografias.com
http://virustotal.com
Servicio gratis de escaneo de virus en la PC.
66- Pccomponentes.comPccomponentes.com
http://pccomponentes.com
Venta de ordenadores, periféricos, software y productos informáticos
online.
67- FotocasaFotocasa
http://fotocasa.es
Anuncios clasificados del sector inmobiliario en España.
68- Milenio Pixmania
http://milenio.com
Periodismo con carácter, porque el mundo cambia a cada instante.
69- Libertaddigital.com Libertaddigital.com
http://libertaddigital.com
Diario digital de opinión que muestra actualidad a través de un prisma
liberal.
70- Medio Tiempo Medio Tiempo
http://mediotiempo.com
La casa del fútbol, información actualizada sobre este deporte en
el país. Partidos en vivo, estadisticas, noticias, fotografías, resumenes.
71- El Mercurio de SantiagoEl Mercurio de Santiago
http://emol.com
Edición en línea del periódico.
72- Fnac.esFnac.es
http://fnac.es
Tienda online Fnac - Comprar libros, música, DVD, cine, TV, LCD, GPS,
sonido, juegos, informática.
73- Excelsiorstar
http://excelsior.com.mx
Noticias de México
74- 3D Juegos 3D Juegos
http://3djuegos.com
3DJuegos es la única revista electrónica especializada en la industria
y los videojuegos de PC.
75- Neopetsstar
http://neopets.com
Sitio virtual de adopción y cuidado de mascotas.
76- Disney Latinostar
http://disneylatino.com
Información sobre películas, animación, personajes, juegos, vacaciones
y concursos.
77- Debian GNU/LinuxDebian GNU/Linux
http://debian.org
Sitio web oficial del proyecto Debian GNU/Linux, sistema operativo
libre, desarrollado por voluntarios alrededor del mundo, que colaboran
a través de Internet.
78- Televisa.comTelevisa.com
http://televisa.com
Consorcio de medios de comunicación de habla hispana más importante
del mundo
79- En Femenino En Femenino
http://enfemenino.com
Belleza, carrera, pareja, cocina, niños, en forma y maternidad. Herramientas
interactivas y expertos en cada sección para hacer consultas en linea.
80- Gnu.orgGnu.org
http://gnu.org/
Sitio oficial del proyecto GNU, sistema operativo completamente libre.
81- Coches.netCoches.net
http://coches.net
Novedades, reportajes, buscador temático e información sobre estado
del tráfico.
82- Casadellibro.comCasadellibro.com
http://casadellibro.com
Venta de libros españoles vía internet para todo el mundo.
83- Cool Text Cool Text
http://cooltext.com
Creación y edición de imágenes, multiples opciones de escoger objetos,
colores e iluminación.
84- Forobeta.com Forobeta.com
http://forobeta.com
Foro para bloggers, seo, diseñadores gráficos, programadores.
85- Monografíasmonografias.com
http://monografias.com
Colección de artículos monográficos de los diversos temas y materias.
86- ScratchScratch.mit.edu
http://scratch.mit.edu
Entorno visual y herramientas del Instituto Tecnológico de Massachusetts
(MIT) para programar, permitir a los niños crear juegos, animaciones,
arte interactivo y compartirlo con otros en internet. Utiliza el lenguaje
LOGO que es un lenguaje de programación que facilita el lenguaje autónomo.
87- Páginas Amarillas Online Picnik
http://paginasamarillas.es
Directorio de empresas y profesionales en España de Telefónica.
88- Nlm.nih.gov Nlm.nih.gov
http://nlm.nih.gov
Biblioteca nacional de medicina. Noticias y novedades sobre avances
médicos, enciclopedia y tutorial interactivo.
89- Xatakastar
http://xataka.com
Blog colectivo dedicado a la actualidad relacionada con los gadgets
y la tecnologia.
90- Elotrolado.netElotrolado.net
http://elotrolado.net
Comunidad de consolas, videojuegos, nuevas tecnologías y actualidad
internauta.
91- MeriStationstar
http://meristation.com
Revista online #1 mundial sobre videojuegos en castellano.
92- Uncomo.comstar
http://uncomo.com
Soluciones prácticas a problemas cotidianos.
93- AstrodienstAstrodienst
http://astro.com
Sitio sobre información de astrología, astronomía y el tiempo, amplia
base de datos de mas de 200 000 ciudades con pronósticos sobre la
situación meteorólogica.
94- Fotolog.comFotolog.com
http://fotolog.com
Comunidad y red social de publicacion de fotos.
95- Menéame Meneame
http://meneame.net
Menéame es un sitio web basado en la participación comunitaria en
el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios
del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas
a la página principal. Es un sitio donde compartir enlaces que se
consideren interesantes, funciona gracias a las aportaciones de los
usuarios.
96- Juegosdiarios.comJuegosdiarios.com
http://juegosdiarios.com
Juegos para descargar por categorias.
97- Lacuerda.netLacuerda.net
http://lacuerda.net
Archivo de letras de canciones en español, acordes, tablaturas y glosarios.
98- Ivoox.comIvoox.com
http://ivoox.com
Clasificación de podcasts y audio basado en categorías, orígen y programación.
99- Foros del Web Foros del Web
http://forosdelweb.com
Comunidad de ayuda para webmasters, pero que puede participar todo
el que este interesado en el ambito de la programación y el diseño
web, útil para aclarar dudas o resolver conflictos.
100- El Rincon del Vagostar
http://rincondelvago.com
Archivos con información para estudiantes escolares.
¿Cómo elaboramos esta lista?
Los resultados de Alexa son estadísticas frías y mecánicas, no son
exactos para definir la popularidad y tráfico de un sitio, solo dan
una idea de este, explicaremos por qué.
En todos los análisis de tráfico web aparecen referenciados como visitas
los accesos que de forma secundaria, hace una página web específica
a otros sitios, ejemplos son los scripts que cargan botones, marcos
con videos, fotos almacenadas en sitios externos, etc.
En la lista, por supuesto no se menciona a Google.com aunque todos
saben que es el sitio en internet con más acceso, tampoco otros buscadores,
sitios de monitoreo, suministradores de acceso a internet, sitios
con contenido inapropiado para menores, etc.
Sitios como MercadoLibre tienen varios subdominios específicos para
cada país, solo se relaciona el más popular.
El objetivo de la lista es que los usuarios descubran sitios que les
puedan ser interesantes, los que aparecen listados aquí, no ofrecen
peligro alguno para la seguridad.
Importancia
de la Información para la empresa
La
Información es un recurso vital, producido por los sistemas de información.
Las organizaciones utilizan también otros recursos como materiales,
materias primas, energía y recursos humanos, todos ellos sujetos a
cada vez mayores restricciones en su uso y crecimiento, debido a problemas
de escasez y, por tanto, de coste.
Debe
considerarse que un sistema de información no tiene porqué ser asociado
a los sistemas informáticos, con los que muchas veces se les confunde.
Por el contrario, un sistema de información puede ser una persona,
un departamento, toda la empresa (o al menos toda parte o elemento
de la empresa, o relación entre los mismos, que trate con información).
El Sistema de Información comprende, pues, planificación, recursos
humanos y materiales, objetivos concretos a corto, medio y largo plazo,
etc., aunque también tecnología y técnicas.
Con
los adelantos tecnológicos actuales, sobre todo en las tecnologías
de información, es casi imposible que una empresa no haga uso de la
información para el desarrollo de sus actividades cotidianas; tan
solo tener la información adecuada de un estado financiero no necesariamente
en computadoras demuestra que es necesaria la información para todo
tipo de actividades y si ha esto le agregamos el uso de computadoras
como herramientas junto con sistemas capaces de ofrecernos la información
en forma rápida, ordenada, y concreta, además que la Internet se ha
vuelto tan importante y popular para cualquier tipo de persona como
para cualquier tipo de empresa sabiendo de antemano que la información
es vital en todos los aspectos, muchas empresas emplean Internet como
medio de información con sus posibles consumidores, proveedores, socios.
La
información es la parte fundamental de toda empresa para tener un
alto nivel de competitividad y posibilidades de desarrollo.
De
esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración
y gerencia de empresas. Es por esta razón que todos los profesionales
en el área de Administración de Empresas deberían o más bien deben,
tomar un curso de sistemas de información.
Por
otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas
de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa,
por eso es importante también, tener una cultura informática en nuestras
organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para
que los sistemas de información logren los objetivos.
Los
sistemas de información (SI) de la Empresa
En
los últimos años se han incorporado a nuestro entorno numerosos avances
tecnológicos que han inundado hogares y oficinas. Son demasiadas aportaciones
a la sociedad del bienestar para predecir un retroceso. En toda empresa,
la preocupación permanente por la mejora de la administración, las
finanzas y la producción han conducido a la rápida adopción de sistemas
automáticos capaces de facilitar tareas mecánicas y rutinarias, evitar
errores y mejorar el control de la cartera de clientes y con el incremento
consiguiente de la calidad.
Durante
las tres últimas décadas hemos asistido a una segunda revolución tecnológica
a causa de la integración de los ordenadores y los sistemas de información
en la estrategia empresarial, factor básico de nuevas ventajas competitivas
en manos de los directivos y arma poderosísima para obtener nuevas
oportunidades de negocio.
En
verdad no se puede considerar a los proveedores externos de servicios
informáticos socios estratégicos, porque obviamente las metas y objetivos
empresariales no coinciden nunca, por otra parte la contratación de
proveedores externos puede resultar, si no se negocia bien, más cara
a largo plazo que el mantenimiento de las capacidades propias.
Es
cierto que se puede reducir los costos de la mayor parte de los departamentos
de informática ligando la política de sistemas de información a la
estrategia de la empresa (deben dejar de ser islas) mediante la adecuada
adaptación de los recursos humanos y materiales a la esencia del negocio
y recurriendo a las herramientas más potentes, desde el benchmarking
a los procesos de reingeniería, análisis de valor y programas de calidad
total.
Siguiendo
esta tendencia, se ha podido constatar en los últimos años el ascenso
en los organigramas de los responsables de sistemas de información
(Chief Información Officer CIO). Así, cada vez más, se considera al
director de informática un gestor, cada vez menos un técnico. Se desmitifica
su función y se asume que el éxito de su trabajo depende de su capacidad
de integrar de manera coherente las decisiones y planes sobre sistemas
de información en la estrategia empresarial.
Es
habitual oír hablar de que esta o aquella empresa ha obtenido ventajas
competitivas y estratégicas mediante un adecuado uso de tecnologías
de información... Se trata de saber ser un buen seguidor de los líderes
del mercado. No caer en la desventaja competitiva más que de ser capaz
de generar una ventaja relativa. Innovar puede ser a veces tan peligroso
como no reaccionar a tiempo y correctamente en las nuevas condiciones
del entorno.
En
manos del directivo esta elegir una u otra opción, para lo cual necesitará
adquirir una visión global y empresarial de los sistemas de información.
Para
alcanzar un objetivo estratégico hacen falta tres requisitos: tener
una visión de lo que se quiere, conocer aproximadamente las herramientas
y recursos necesarios para su obtención y dar los primeros pasos.
Por eso, haremos un énfasis en la visión estratégica de los sistemas
de información.
Sistemas
de información para la dirección
La
información es la comunicación o adquisición de conocimientos que
permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una determinada
materia. Para los informáticos, es cualquier tipo de señal transmitida
entre la entrada y salida de un sistema. Las señales de información
gobiernan el comportamiento del sistema. La información es un bien
que difiere de un bien económico al no acabarse o depreciarse al ser
consumido. La información no se extingue al ser compartida, por el
contrario, esto la hace crecer. Entonces, información es un dato o
un conjunto de datos que, en un contexto determinado tienen un significado
para alguien, y transmiten un mensaje útil en un lugar determinado.
La información es un recurso primordial que incluso puede determinar
el éxito o el fracaso de un negocio.
Sistema
es un modelo de ordenamiento aplicable a una determinada organización
que opera en un entorno cambiante, esta constituido por un conjunto
de elementos interrelacionados entre sí, de forma que, si se verifica
un cambio en uno de ellos, se produce un efecto sobre uno o varios
de los demás elementos que lo constituyen.
Esquema
de un sistema:
Los
sistemas están compuestos por los siguientes elementos:
UNIVERSO
O ENTORNO
LIMITES
O CONTORNO
RETROALIMENTACION
(FEEDBACK)
Entre
los factores externos que se encuentran en el universo o entorno están:
·
Los clientes
·
Las Entidades Reglamentadoras
·
Los proveedores
·
Competidores
·
Accionistas
Los
sistemas de información de una Empresa
Son
el conjunto de medios humanos y materiales encargados del tratamiento
de la información empresarial, mediante la entrada de datos, su proceso
y almacenamiento y su posterior salida, presentación y a veces, su
explotación.
Clasificación
de los sistemas de información de acuerdo a si propósito:
Los
sistemas de información se desarrollan con diferentes propósitos,
pueden ser:
-
De
Procesamiento de Datos
-
Sistemas
de Información para la Administración o Gerenciales (MIS Management
Information Systems)
-
Sistemas
de Apoyo para la toma de decisiones (DSS Decisión Support Systems)
-
Sistemas
Expertos
1.
Sistemas de procesamiento de datos
Son
aquellos que se desarrollan para procesar grandes volúmenes de información.
Ejecutan las actividades de carácter rutinario de las empresas; sin
embargo, el elemento humano sigue participando en la captura de la
información requerida.
2.
Sistemas informáticos para la Administración (MIS)
Proporcionan
informes periódicos para la planeación, el control y la toma de decisiones.
Son sistemas que se sustentan en la relación que surge entre las personas
y las computadoras, soportan un amplio espectro de tareas de las organizaciones,
más que los sistemas de procesamiento de datos, incluyendo el análisis,
decisiones y la toma de decisiones. Se utilizan bases de datos compartidas.
3.
Sistemas de apoyo para la toma de decisiones (DSS)
También
depende de una base de datos como fuente de información, pero se distingue
del sistema de información para la administración, al hacer énfasis
en el soporte en cada una de las etapas de
la toma de decisiones. Sin embargo, la decisión depende de la persona
responsable. Estos sistemas deben ser diseñados con una orientación
de las personas que lo van a utilizar, y no como un sistema tradicional
para la administración.
4.
Sistemas expertos e inteligencia artificial
Dos
áreas de investigación de la IA son la comprensión del lenguaje natural
y la habilidad para interiorizarse racionalmente en los problemas
hasta alcanzar su conclusión lógica.
Un
sistema experto (o sistema basado en el conocimiento) captura y utiliza
el conocimiento de un experto para la solución de un problema particular.
Si bien en los DSS la decisión dependía de la persona responsable,
el sistema experto selecciona la mejor solución al problema o al tipo
específico de problemas. Los elementos básicos de un Sistema Experto
son: la base de conocimientos y una máquina de inferencia que liga
al usuario con el sistema, procesando sus solicitudes mediante lenguajes
como el PROLOG o LISP y la interfaz del usuario.
Objetivo
de los sistemas de información:
El
objetivo de los SI tiene una triple dimensión:
-
Deben facilitar, simplificar o realizar automáticamente procesos que
tradicionalmente se realizaban de forma manual. Ej. Procesos contables,
cómputo de piezas en una cadena de producción, etc.
-
En segundo lugar, deben proporcionar informaciones y datos, que faciliten
la toma de decisiones dejando libertad plena a los usuarios. Se incrementa
de esta manera la calidad de la función directiva al apoyar cada decisión
en una base sólida de información debidamente presentada y procesada.
-
Por último, deben interaccionar con el usuario en un plano más profundo
que el mero apoyo al proceso de la toma de decisiones. Uso de sistemas
expertos, inteligencia artificial, etc. Analizaremos sus ventajas
y limitaciones en el mundo empresarial.
Para
alcanzar sus objetivos el sistema de información debe ser capaz de:
-
Recibir datos con el menor coste posible y sin errores. (Lector de
código de barras por ejemplo)
-
Evaluar la calidad e importancia relativa de los datos de entrada.
La disposición de filtros hace que no se pueda pedir operaciones imposibles
al ordenador. El establecimiento de jerarquías posibilita la racionalización
de los recursos y el consiguiente beneficio operativo.
-
Procesar la información sin corromperla y trasformarla para que sea
útil al usuario, Existen casos en que los errores de redondeo inapreciables
conducen muchas veces a resultados absurdos e inútiles.
-
Almacenar los datos de forma que estén accesibles cuando de requiera.
-
Ofrecer la información de acuerdo con las necesidades del usuario,
distribuyéndola de la forma más conveniente.
Para
cumplir con todos estos requisitos los SI deben presentar una serie
de características:
-
Precisión. Aunque existen casos por buscar precisión se puede llevar
a la pérdida de operatividad. En un hipermercado no es posible controlar
la rotura de envases o robos para un control de inventario. Por ello
hay que aprender a trabajar con “márgenes de error”.
-
Oportunidad, para que la información se obtenga en el momento en que
se necesita.
-
Capacidad de proceso, a fin de dar todos los datos que se demandan
de una sola vez y evitar retrasos. El directivo o gerente, dispone
así de la información completa para la toma de decisiones sin grandes
esperas.
-
Concisión, que posibilita la presentación de resúmenes para que la
información de salida sea legible y fácil de manejar. La concisión
requiere un enorme esfuerzo de síntesis y mentalización para emitir
informes que faciliten la toma de decisiones en lugar de perjudicar,
haciendo ruido y gasto de papel y tiempo innecesario.
-
Relevancia, que permita establecer niveles y prioridades en la toma
de datos, su proceso y salidas del sistema. No todos los datos son
iguales ni deben ser procesados por orden de llegada. Hay procesos
que pueden programarse con tiempo y pueden durar días, sin embargo
la respuesta en un cajero por ejemplo siempre deberá ser inmediata.
-
Disponibilidad, que exige la posibilidad de acceso a la información
siempre que sea necesario. Esta posibilidad debe ser considerada cuando
se realizan cambios de versiones o actualizaciones por las cuales
se pierde información implicando graves pérdidas económicas.
-
Seguridad, llegando a establecer niveles de acceso a los sistemas
en función del puesto del usuario en la organización de la empresa.
Debe considerarse siempre la seguridad física de la información, (pérdida
por desastres naturales, sabotajes, etc.), uso fraudulento de la misma
o confidencialidad y protección de la intimidad de clientes y empleados.
En
definitiva, un SI es un conjunto integrado de personas y equipos que
tiene por objetivo proveer a una organización de la información necesaria
para apoyar las operaciones, la administración y la toma de decisiones.
Integrado,
implica la asociación e interrelación en el seno del sistema de una
serie de subsistemas, partes y elementos, por lo que no se trata de
una estructura monolítica. Gracias a este hecho, es posible considera
el crecimiento del sistema, proceso por el que se amplían las capacidades
del mismo mediante la incorporación de nuevos elementos constitutivos.
El crecimiento del sistema puede incorporar no sólo nuevos equipos,
sino también personas e información. Por ello, y de manera general,
podemos agrupar las partes del sistema en 3 grandes grupos:
1.
La información, razón de ser del sistema, constituida por los datos
que aparecen en la entrada, a la salida y que sufren un proceso interno.
2.
Los usuarios, unidades de la organización y personas interrelacionadas
mediante el sistema.
3.
Los equipos, que permiten tratar la información e interaccionar con
el usuario y limitan las posibilidades de trabajo al imponer la duración
de los procesos y el número de usuarios.
El
concepto amplio de las tecnologías de información
Un
sistema de información requiere un soporte que puede ser un ordenador,
pero necesita más cosas: precisa programas, datos, comunicaciones
y los elementos necesarios para interaccionar con el usuario, integrando
a éste en el concepto amplio de sistema. De manera que difícilmente
pueden integrarse equipos o aplicaciones en la estrategia empresarial
si no se hace de manera coordinada con los usuarios y la información
misma. De hecho casi todos los problemas que han surgido y los fracasos
en el desarrollo de proyectos y estrategias de informática han ocurrido
precisamente por no considerar los SI como un concepto global y pensar
que, solo mediante recursos técnicos más o menos sofisticados, pueden
resolverse los problemas que el cambiante mercado actual plantea.
La
empresa de los novena tiene ante sí 2 grandes desafíos: por una parte,
requiere mayor cantidad y calidad de tecnologías de información, por
otra, existe cada vez mayor oferta de estas tecnologías. La necesidad
de incrementar la cantidad de tecnologías de información viene impuesta,
entre otras causas, por la incesante búsqueda de mayor competitividad,
productividad y calidad, la continua renovación, la explosión de los
mercados globales y personalizados, la orientación al cliente y la
creciente complejidad de sus operaciones debido a la incertidumbre,
la velocidad de respuesta y la enorme flexibilidad que el mercado
demanda. Existe además una necesidad real de integrar a proveedores
y clientes en la cadena de valor y entrelazar su información en una
red regional, nacional e internacional cada vez más compleja e imprescindible.
Por
otra parte, la presión de la oferta sobre la empresa se manifiesta
mediante un gran desarrollo tecnológico, una reducción de los precios
incesante, mayor diversidad de la oferta tecnológica, proliferación
de aplicaciones y mejoras en la distribución, un servicio de calidad
creciente y una adaptación a medida de cada cliente potencial.
Cuando
se habla continuamente de las técnicas de benchmarking, estas, al
aplicarse, generan presión sobre la propia capacidad tecnológica y
crean un cierto desasosiego, “perder el tren tecnológico” que impulsa
a adoptar medidas de inversión no siempre justificadas por planteamiento
meramente empresariales.
A
partir de los tres niveles de decisión de la empresa, el estratégico,
el táctico y el operativo, se puede deducir el alcance de las decisiones
de cada uno de ellos, así como el tipo de información requerido.
Alta
Dirección Estrategia
Nivel
Medio Táctica
Control
operativo Operaciones
Pirámide
de Decisión (Anthony)
En
la siguiente taba de niveles de decisión en la
matriz de Gorry y Scott-Morton, se aprecia que, mientras el nivel
más bajo de la organización requiere información interna de tipo histórico,
el nivel estratégico requiere información externa y elaboración de
PROYECCIONES de situaciones futuras.
Nivel |
Plazo |
Riesgo |
Complejidad |
Decisiones |
Información |
Estratégico |
Largo |
Alto |
Mucha |
No
estructuradas, creativas, innovadoras, no programables,
no rutinarias. |
Externa,
Futura (basandose en Inf.
Interna) |
Operativo |
Corto |
Bajo |
Poca |
Estructuradas,
repetitivas, rutinarias, programables. |
Interna,
Histórica |
No
hay nada cierto y el cambio es continuo. Puede que ésta sea la esencia
de la alta dirección, pero trabajar en este nivel resulta en ocasiones
demoledor. Es todo un reto para los SI, que básicamente procesan datos
muy estructurados y siempre del pasado. Realizar proyecciones a futuro,
prever nuevos productos, tomar decisiones de diversificación provoca
siempre la sensación de no pisar tierra firme.
Ejemplo
de aplicación de la matriz Gorry y Scott-Morton a un hipermercado.
DECISION |
NIVEL |
|
OPERATIVO |
TACTICO |
ESTRATEGICO |
Estructurada |
Cobros,
pagos |
Proyección
de estados financieros. |
Situación
de centros. |
Semiestructurada |
Almacén
Planificación, operaciones. |
Valoración
de stocks. |
Nuevos
productos. |
No
estructurada |
Administración,
promociones, publicidad, seguridad. |
Contratación,
selección RRHH, promociones. |
Diversificación |
Los
SI constituyen hoy el entorno de los negocios, la empresa y el trabajo.
Bibliografía:
-
ANALISIS
Y DISEÑO DE SISTEMAS, Kendall & Kendall - Prentice Hall
-
SISTEMAS
DE INFORMACION PARA LA DIRECCION, Manfredo Monforte - Pirámide
-
ADMINISTRACION
DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION, Laudon & Laudon - Prentice
Hall
-
SISTEMAS
DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN, James A.Senn - Grupo Editorial
Iberoamérica
Contáctenos
Ofrecemos nuestra mayor disposición para generar un contacto ágil
que nos permita trabajar en la solución de los requerimientos.